LA 12 es la hinchada segun creo yo la mas fiel,constante y en cuestion es la mejor del mundo.
es la unica hinchada que a pesar de haber tenido internas siguio alentando como si no hubiese pasado nada es la que corrio a river en mendoza,mar del plata etc.
Apoya tanto que fue apodada jugador n 12. Y por muchas cosas mas que ya saben todos los hinchas de boca y que las gashinas no entienden...
Historia de la 12:
La historia del Jugador Número 12 comenzó a escribirse en el año 1925. En ese año Boca viajaba para realizar la primer gira de su historia y del fútbol argentino. Pero sucedió algo raro, viajaban los jugadores, cuerpo técnico y un hincha. A este se lo trató como uno mas del grupo de jugadores, por eso se lo denominó Jugador Número Doce.
En el año 1969, cuando Boca logró los títulos de la Copa Argentina y el Nacional, se formó una barra, la cual se llamó "La Barra de Cocusa", en esta banda se destacaron como capos el "Negro Bombon", "Jorge Corea" y por supuesto Cocusa.
Ya en los ' 70, mas precisamente en 1973, aparece Quique, a quien apodaban como "El Carnicero". Este tenía como mano derecha al Alemán y al "Viejo" Carrascosa. Quique fue el capo de la Barra durante casi toda la década. En 1979 empezaron los problemas internos en la 12 que duraron hasta los ' 80. Quique se quedó sin apoyo y en el ' 81 José Barrita comenzó su reinado en la Barra de Boca. Luego de esto Quique en la doce no siguió mas y se dedicó a la glorieta siempre lejos de la barra. En 1988-1989 "el Cuervo", "el Lechero" y gente del Barrio de La Boca se le plantan a la 12 del Abuelo (así se lo llamó a José por su color de pelo blanco) porque decían que se llevaba la plata de los viajes y que acostaba a los pibes.
En 1990 los barrios de Lugano, Lomas, Caballito, Ballester y otros más apoyaron al Abuelo. Pero nuevamente se intentó tirarlo a bajo. Fue en 1991, "El Chueco" quizo apoyar a Eloy pero el Abuelo decidió no hacerlo, en ese momento se terminó la amistad con el "Chueco". Por eso en un partido contra Rosario Central hubo combate entre los pibes del Chueco y los que apoyaban al Abuelo (Lugano, Caballito, Lomas). Luego en un Club de Barrio la gente del Chueco junto con el Cuervo y algunos pibes que habían sido echados en 1988, decidieron atacar al Abuelo dandole 10 puñaladas.
José se recuperó rápido y volvió al fierro de la 12 en pocos días. En el año 1994, luego de una emboscada a unos hinchas de River, en donde murieron dos, fueron encarcelados varios barras de Boca entre ellos el Abuelo y otros quedaron prófugos. José quedó preso por asociación ilícita y alguien tenía que manejar a la 12, no podía quedar sin jefe.
En 1995, hubo una reunion entre pibes de Lugano, Lomas y La Boca en donde se decidió que Rafael Di Zeo era el mas capacitado para conducir a la barra. Rafa iba a la cancha desde los comienzos del Reinado del Abuelo y por ser uno de los mas capos fue el elegido.
En 1999, Boca jugó un partido amistoso con Chacarita Juniors y hubo un fuerte enfrentamiento entre algunos hinchas del funebrero y algunos capos de La 12. Los de Chacarita cantaban que la 12 no existía mas y de pronto aparecieron Miguel Cedrón, Rafa y Fernando y otros mas del barrio y le dieron una paliza terrible. Luego de este enfrentamiento fueron condenados algunos barras a seis meses de cárcel y seis mas sin concurrir a la cancha. En el 2003 la doce demostró ser defensora de todo hincha de Boca. Los hinchas de Chaca tiraban proyectiles a la bandeja inferior. La 12 cruzó todo el estadio para enfrentarse con los funebreros y defender a los hinchas de Boca. Hubo muchos heridos pero ninguna detención. Luego de este incidente, varios capos de la Barra no pudieron ir por el resto del Apertura 2003. Pero en 2004 La 12 volvió a estar unida como siempre.
Di Zeo junto a 5 barras más son condenados a prisión en el año 2007 por un incidente con hinchas de Chacarita Juniors, asumiendo el mando Mauro Martin, secundado por Maximiliano Mazzaro (ex barra-brava de Almirante Brown) y "El Uruguayo" Richard William.
Mauro Martin habia sido segunda linea hasta que Di Zeo empezo a ser perseguido por la justicia, siendo puesto a conducir a la 12 en su ausencia.
Club Atlético Boca Juniors
miércoles, 16 de octubre de 2013
Superclásico
El Superclásico del fútbol argentino es el partido en el que se enfrentan los dos equipos de fútbol más populares del país,3 Boca Juniors y River Plate. El primer superclásico de la historia se disputó el 24 de agosto de 1913, cuando River se impuso por 2 a 1 ante Boca. Este espectáculo deportivo concentra la atención de las grandes masas no sólo en Argentina, sino en muchos países del mundo. Es reconocido por muchos debido a la pasión expresada por parte de los aficionados tanto durante el partido como en la previa.4 Según el periódico inglés The Observer, el Superclásico en La Bombonera se encuentra entre los 50 espectáculos deportivos que hay que ver antes de morir,5mientras que para el también británico The Sun, el Superclásico en ese mismo estadio es la "experiencia deportiva más intensa del mundo".6
Esta rivalidad comenzó a principios del siglo XX, cuando dichos clubes compartían el barrio de La Boca. Ha sobrevivido a numerosos capítulos que quedaron en la historia del deporte argentino, tanto positivos como negativos.7`
River-Boca tiene una historia riquísima desde el amateurismo, pasando por amistosos, torneos internacionales y campeonatos locales. Todos los números.
River-Boca, Boca-River. El clásico que conmueve tiene también sus números.
Torneos locales
Jugaron 186 - Boca ganó 68 (257 goles) - Empataron 57 - River ganó 61(245 goles)
Torneos internacionales
Jugaron 24 - Boca ganó 10 (29 goles) - Empataron 8 - River ganó 6 (19 goles)
Amateurismo
Jugaron 10 - Boca ganó 3 (14 goles) - Empataron 3 - River ganó 4 (11 goles)
Copa Competencia
Jugaron 3 - Boca no ganó (3 goles) - Empataron 1 - River ganó 2 (6 goles)
Amistosos
Jugaron 105 - Boca ganó 40 (145 goles) - Empataron 33 - River ganó 32(128 goles)
Copa Centenario
Jugaron 2 - Boca no ganó ni hizo goles) - Empataron 1 - River ganó 1 (1 gol)
Copa Británica
Jugaron 1 - Boca ganó 1 (2-0)
Copa Escobar
Empataron (0-0)
Totales oficiales, amistosos, locales e internacionales
Jugaron 335 - Boca ganó 122 (450 goles) - Empataron 104 - River ganó106 (410 goles)
miércoles, 2 de octubre de 2013
La Bombonera
El famoso estadio Alberto J. Armando, más bien conocido como "La Bombonera"
Es un estadio de fútbol propiedad del Club Atlético Boca Juniors. Se ubica en el barrio deLa Boca de la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Tiene una capacidad para más de 49.000 espectadores, de los cuales casi 25.000 tienen asientos.
Fue inaugurado el 25 de mayo de 1940 con un partido amistoso entre Boca Juniors y San Lorenzo de Almagro, encuentro que ganó el local por 2 goles a 0. Ricardo Alarcón se convirtió en el primer jugador en marcar en el nuevo estadio. Repitió la hazaña el siguiente 12 de junio, cuando se disputó el primer partido de un torneo oficial, contraNewell's Old Boys, y que acabó con el mismo resultado que el anterior. El 20 de abrilde 1986 recibió por primera vez un nombre oficial: Estadio Camilo Cichero, en honor del presidente que comenzaría las obras. El 27 de diciembre del año 2000 se cambió el nombre por el actual, como homenaje a Alberto Jacinto Armando, quien fuera presidente del club entre las décadas de 1960 y 1970. En 1996, bajo la presidencia deMauricio Macri se llevó a cabo una profunda reforma, en la que se construyeron las plateas preferenciales y los palcos VIP. Asimismo, se encargó la decoración externa del estadio a los artistas plásticos Romulo Macció y Pérez Celis.
El estadio tiene forma de D, con tres lados compuestos de tres bandejas ligeramente curvas, y un cuarto lado completamente vertical, que se compone de una estructura sencilla y aislada que no tiene relación con el diseño arquitectónico del resto. La razón de esto fue que se debía construir el nuevo estadio en el mismo solar donde se encontraba el anterior, de madera y mucho más pequeño. Al construir un estadio grande en un predio muy reducido, fue necesario edificar las bandejas muy juntas una sobre otra, y las superiores se encuentran muy adelantadas con respecto a las inferiores, creando una pendiente pronunciada y poco común. Este diseño atrevido crea, según los simpatizantes y algunos jugadores, una atmósfera compacta y vibrante, que derivó en la frase popular «la Bombonera no tiembla, late». Además, en este estadio se disputó el Superclásico de las Américas entre las Selecciones de Argentina y Brasil, el 21 de noviembre de 2012.
Rey de copas
En el ámbito internacional, tiene el récord de ser la institución con mayor cantidad de títulos oficiales en el mundo: 18, al igual que el AC Milan. Entre dichos títulos se destacan 6 Copas Libertadores, 4 Recopas Sudamericanas, 2 Copas Sudamericanas y 3 Copas Intercontinentales. Además, es el club de América con más finales de copas internacionales con 27 (2° a nivel mundial, detrás del Milan). Asimismo, en 2012, se ha convertido nuevamente en el club récord de finales de Copa Libertadores de América: 10, junto con Peñarol, y también, sigue siendo el 2° club con mayor cantidad de Libertadores ganadas (6).
Sumando torneos nacionales e internacionales, es el club argentino con mayor cantidad de títulos en la historia: 64 (63 oficiales y 1 de honor). A su vez, es el equipo argentino más exitoso en el profesionalismo, y uno de los más exitosos del amateurismo, solamente siendo superado por el extinto Alumni y Racing Club.
La Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol lo considera el club más grande de América, ya que en su Clasificación histórica del Ranking Mundial de Clubes lo distinguió como el Mejor Club de Sudamérica del Siglo XXI.
El más grande lejos, el rey de copas, mundialmente conocido, por todas sus victorias!!!!!!!
Historia de Boca Juniors (el más grande)
La Historia de Boca Juniors transcurre desde 1905, año en que se fundó como club en Buenos Aires (Argentina). El 10 de febrero de 1913, en una asamblea extraordinaria de la Asociación Argentina de Football, se resolvió poner nueve equipos grandes (Boca incluido),desde la categoría intermedia "B", a la categoría de Primera División, lo cual no implica que el club haya "ascendido", sino que traspasó a otro grupo si se quiere llamar así, por la ruptura que se llevó a la mayoría de los clubes a la disidente Federación Argentina de Football. El fútbol fue desde los comienzos la esencia misma del club, y aunque posteriormente el crecimiento de la institución promovió el desarrollo de otras actividades, aquel permaneció como la disciplina deportiva sobre la cual se sustenta la entidad y la que le valió su reconocimiento a nivel nacional e internacional. La historia de Boca Juniors se divide en dos períodos: la época amateur hasta 1930 y la profesional desde 1931 en adelante. A nivel internacional conquistó 18 torneos internacionales, incluyendo tres veces la máxima competencia mundial de clubes, lo que lo ubica como el primer equipo a nivel mundial con mayor cantidad de torneos ganados junto con el AC Milan. Obtuvo también 24 torneos argentinos de la era profesional, ubicándose segundo entre los equipos argentinos. Así mismo, es el equipo argentino con mayor cantidad de títulos oficiales sumando los torneos de liga de AFA y las copas internacionales organizadas por la CONMEBOL, con 52 conquistas.
Entre sus principales directores técnicos se encuentran Alfio Basile, Juan Carlos Lorenzo, Carlos Bianchi, Carlos Aimar, Mario Fortunato, Alfredo Di Stefano, Oscar Washington Tabarez, Carlos Ischia, Claudio Borghi, Miguel Angel Russo, Jorge Jose Benitez yJulio Cesar Falcioni.
me enorgullece ser de boca, lo llevo en el corazón, es un sentimiento, es una pasión!!!!!!!!!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)